lunes, 30 de septiembre de 2019

Requisitos para la impresión del Borrador

LA FECHA LÍMITE PARA ENTREGAR EL BORRADOR IMPRESO, CON EL MANUSCRITO ADJUNTO, ES EL VIERNES 4 DE OCTUBRE, PERO PUEDEN ENTREGARLO ANTES SI DESEAN

Sobre la presentación formal

  • Papel blanco
  • Tinta negra
  • Tamaño carta
  • Márgenes de 2,54 cms. (1 pulg.) por todos los costados
  • Usen las dos caras del papel
  • Arial 12
  • Interlineado sencillo (1,0)
  • Un espacio entre párrafos

Sobre probidad académica

  • Las citas no son obligatorias, todos los argumentos pueden ser propios.
  • Sin embargo, si va a citar, siga las normas APA de citación según sea el caso: cita textual o paráfrasis, como ha sido explicado durante la escritura del borrador.
  • Si hace citas, al final de los seis párrafos debe haber un subtítulo de Bibliografía bajo el cual debe referenciar todas las fuentes usadas.
  • Recuerde que el plagio se penaliza con un 1 en toda la meta.
  • Olvidarse de hacer una cita constituye plagio, sea o no intencional.
  • Las fuentes principales de sus ensayos son Bajtín y Veloso, sea muy cuidadoso si inserta otras fuentes.

lunes, 12 de agosto de 2019

NM - Cuestionario para el ensayo de Veloso

  1. ¿Cuál fue deseo común de los pintores y escritores del siglo XIX?
  2. ¿Doscientos años después, en qué intención coincidieron el Realismo/Naturalismo francés con el Siglo de oro español?
  3. ¿Qué pasa en el Realismo con los hiperbólicos héroes románticos?
  4. La mujer será fundamental para el Realismo/Naturalismo, ¿pero de qué tipo de mujeres se trata y de cuáles no?
  5. ¿Cuál es la situación paradójica a la que se enfrentan en Francia las mujeres del siglo XIX?
  6. ¿Qué hicieron los realistas franceses frente a este situación?
  7. ¿Cuáles son (defínalas) los tres tipos de mujeres que aparecen en la realidad y en la literatura francesa del siglo XIX?
  8. ¿Cuál es el doble propósito del ensayo de Isabel Veloso?
  9. A partir de ese doble propósito (realidad/literatura), caracterice detalladamente al ama de casa, la obrera y la prostituta.
  10. ¿Cómo nombraría al nuevo tipo femenino que aparece al final del Realismo, y cuáles son sus características?

NM - Cuestionario para el ensayo de Bajtín

  1. ¿Cómo ha sido el proceso de asimilación del tiempo y el espacio históricos reales por parte de la literatura?
  2. ¿Qué es un cronotopo y qué expresa?
  3. ¿Qué pasa con el tiempo y el espacio en el cronotopo literario?
  4. ¿Por qué la asimilación del tiempo y espacio históricos reales han discurrido de manera complicada y discontinua?
  5. ¿Qué determina el cronotopo?
  6. ¿Cómo explicaría, con sus propias palabras, los cronotopos del Encuentro y del Camino?
  7. ¿Por qué todo Don Quijote es un excelente ejemplo del cronotopo del Camino?
  8. ¿Con qué propósito el Camino siempre pasará por el país natal y no por un mundo exótico ajeno?
  9. ¿Qué caracteriza al cronotopo del Castillo?
  10. ¿Cuál es un cronotopo esencial en las novelas de Stendhal y de Balzac?
  11. ¿Cómo es el cronotopo de la Pequeña ciudad provinciana de las novelas de Flaubert?
  12. ¿Por qué el cronotopo del Umbral es siempre metafórico y simbólico?
  13. ¿Cuáles son los cronotopos contiguos al del Umbral, y por qué?
  14. ¿Cuál es un ejemplo de la complejidad de los cronotopos de Dostoievsky?
  15. ¿Cuál es el cronotopo fundamental en las novelas de León Tolstoi?
  16. ¿Por qué el cronotopo anterior sería apropiado para el Romanticismo e inapropiado para el Realismo?
  17. ¿En dónde radica la importancia de los cronotopos para la novela?
  18. ¿Cómo explica Bajtín la representación figurativa del cronotopo?
  19. ¿Qué relaciones puede haber entre uno y otro cronotopo?
  20. ¿Qué quiere decir Bajtín cuando afirma que los libros están situados en la frontera entre la naturaleza muerta y la cultura?

lunes, 22 de julio de 2019

100 palabras para la semifinal del Concurso de Ortografía

Las primeras 50 palabras se tomaron de los 22 poemas prescritos de Amelia Biagioni; las demás (otras 50), de Los amantes de Teruel. 

follaje
huiste
desollado
bandoneón
insolencia
acecha
asordiné
socavadura
mezo
omnipotencia

descifrar
fervor
izaban
zumbido
bajero
desbandados
simétricos
atravieso
mirilla
losas

levitación
éxtasis
acecha
andanza
ciervos
agita
emboscada
adjudicado
facciones
intrépido

caperuzas
despavorido
fugitiva
sumisión
apacentando
tersas
retráctil
mudanzas
Séneca
vórtice

axioma
órfica
oropéndola
quetzal
exhaladas
gorjeo
verticilo
ayantes
esfinges
sendas

***
desdeñosa
pérfido
obstinación
frenesí
indulgencia
alborozo
albedrío
himeneo
alhaja
alcorán

ornato
prorrumpir
desasosiego
gallardía
maniqueo
presuntuosa
aciago
fúlgida
irrecusable
halagüeña

enajenamiento
instiga
postigo
excluyo
arquilla
harem
pérfida
morisca
proscenio
arabesco

celosías
descoyuntar
ínclito
aciago
porfiado
recelo
obcecada
alfaquí
arrebolar
jayán

usanza
expirar
lisonjeros
hórrido
coyunda
ignominia
albigense
alazán
camarín
exhalaré

viernes, 19 de julio de 2019

Criterios Paper 1 y Paper 3

Traduzca los criterios generales de evaluación de cada uno de los exámenes, de acuerdo con cada banda:

viernes, 14 de junio de 2019

Simulacros liberados

En este enlace pueden encontrar los exámenes liberados por Cambridge. Con el Paper 31 pueden practicar para el segundo tipo de examen (Alternative to coursework).