miércoles, 6 de marzo de 2019

10A - Corrección Micro-relatos

Yusang Bejarano 86
Tres: mejorar intriga, crear más suspenso, introducir indicios.
Cuatro: "sentado, tranquilo, en". Es ambiguo, no se sabe quién está sentado y tranquilo en el parque: ¿el narrador o el sujeto?, quién narra: ¿un intra o un extradiegético?

Nicolás Velásquez 88
Uno: mejorar intriga, crear más suspenso, introducir indicios. Cambiar la expresión "sorpresiva desgracia".
Tres: "piso, moribundo".
Cuatro: trama casi cerrada.

Daniel Gravier 73
Uno: "era, hasta", "noche, a sus". Trama casi cerrada.
Dos: 'policía'. Trama cerrada.
Tres: 'rabia'. Trama casi cerrada.
Cuatro: "esposa, y", 'quién'.

María Paula Ruiz 85
Uno: 'los'.
Tres: "ver jamás".
Cuatro: 'porqué', "tiempo después se le apareció", "reflejo, el cual". Mejorar intriga, crear más suspenso, introducir indicios.

Juan Esteban Morales 89
Uno: mejorar intriga, crear más suspenso, introducir indicios. La expresión "le cambió su vida para siempre" es un lugar común.
Tres: 'Solo', cambiar la palabra 'malévola'.
Cuatro: "Solo vi que ese pobre hombre estaba siendo abandonado".

Nicolás Ortiz 74
Uno: la trama es un lugar común de cualquier película comercial de terror: hay que mejorar la intriga, crear más suspenso, introducir indicios. Cambiar las expresiones "impresionado desperté" y "oscuro lugar".
Dos: trama cerrada, ya pasó lo inevitable. Hay que evitar la inversión de adjetivos como "torcidos quedó" (no estamos escribiendo versos sino relatos).
Tres: 'dónde', 'quién', 'Dónde'.
Cuatro: cambiar las expresiones "el hombre fantasmal" y "se decidió a investigar".

Jaime Carrillo 75
Uno: 'fuerza', 'que'. La trama es un lugar común: hay que mejorar la intriga, crear más suspenso, introducir indicios.
Dos: 'pasé', 'cómo'. Cambiar la expresión "pobre e indefensa niña". "mientras luchaba" en lugar de 'luchando'.
Tres: 'debido' en lugar de 'gracias'. "que le causó esa puerta".
Cuatro: coma después de 'noche'. 'suponía' en lugar de 'supone'.

Sergio Núñez 81
Dos: "Sonia está echada". "soñando con", "en la que" en lugar de 'donde'. Eliminar última coma. Cambiar la expresión "terrible accidente".
Tres: "le rogué que no fuera, pero fue". Acabar en punto.
Cuatro: mejorar la intriga, crear más suspenso, introducir indicios.

María Paz Galindo 76
Uno: 'lo' o 'la' en lugar de 'le'. "perturbación, llevándolo".
Dos: 'escuchó'. Falta una coma después de las últimas comillas.
Tres: cambiar la expresión "sin rumbo" y eliminar la coma que sigue. "alto, donde". 'arrastran' en lugar de 'arrastraban'.
Cuatro: "observó en la ventana", la expresión "risueña sonrisa" es redundante. Eliminar la última coma.

Juanita González 85
Dos: trama cerrada.
Tres: 'solo'. "la decisión". Eliminar 'tan' (una decisión errónea no admite grados, es o no es).
Cuatro: "de la que me". Mejorar la última expresión, le resta intriga.

Unknown 88
Tres: 'Vi'. Cambiar la expresión "tétrico castillo".
Cuatro: 'último'. 'actuar' no es sustantivo. Falta coma antes del conector 'aunque'. La última proposición le resta intriga, mejórela.

Juan Rivera 90
Uno: 'cómo'.
Dos: 'Él'. "tristeza donde".
Cuatro: 'que', 'cuál'.

David Rozo 92
Dos: "había hecho".
Tres: eliminar las dos comas.
Cuatro: 'Preguntó'. Otra versión: Preguntó, exclamó, gritó: "¿¡CÓMO NO PUEDEN VERLOS NI ESCUCHARLOS!?". El psiquiatra toma nota en silencio.

María Camila Peña 90
Uno: 'Él'. Coma en lugar de punto y coma.
Tres: coma en lugar de punto y coma. En la última proposición, dos opciones: "de qué se trataba todo", o "de quién se trataba.".
Cuatro: 'cómo'.

Mateo Fernández 85
Uno: Trama casi cerrada.
Dos: "Del día de su muerte". Eliminar rimas 'aba'.
Cuatro: "vil acción". Cambiar la expresión "pálido rostro". La última proposición le resta intriga, mejórela.

Nohelia Araque 86
Uno: "corriendo atemorizado". "tras él". Tiempo verbal: 'puedo', 'estoy'.
Dos: "a punto". La segunda proposición es un lugar común, le quita intriga.
Cuatro: "a gritos no dejarla ir".

Ernesto Pérez 94
Dos: hay algo en la figura (metáfora, metonimia) que no está bien.
Cuatro: cambiar las expresiones "cálida tarde" y "frío invernal".

Daniela Romero Caghuana 87
Tres: 'cómo', 'cómo'.
Cuatro: "miedo paralizante", 'afuera'. Mejorar trama, más intriga.

Santiago Ayala 82
Uno: "dócil, esperando". Cambiar la expresión "inevitable fin".
Tres: cambiar la expresión "atroz evento", "presa, imponiendo". Trama cerrada.
Cuatro: mucha descripción, pocos hechos. Es un micro-relato, hay que contar rápido. No hay trama.

Santiago Ruiz 80
Uno: 'vi'.
Dos: "en mí", 'cómo', 'cómo'. Mejorar intriga, más suspenso, introducir indicios.
Tres: "y al porqué de ser buscado".
Cuatro: evite la palabra norma (dos veces). 'solo' (eliminar la coma que sigue). Cambie la palabra 'jaqueca' (formalismo innecesario).

Juliana Barrero 96
Uno: "Tengo miedo".
Dos: 'cómo'.

Juan Felipe Vanegas 81
Dos: 'ladrón'. Trama cerrada, no hay intriga, suspenso…
Tres: trama cerrada.
Cuatro: cambiar la expresión "abismo de la depresión".  Mejorar trama, suspenso, indicios.

Juan Felipe Vega 82
Uno: "Una rivalidad infinita. Seguían". "frías, días". "Pese a".
Dos: cambiar las expresiones "profundo pensamiento", "silencio infinito", "inocente risa" y "débil corazón".
Tres: Cambiar "abismo de la desesperación".
Cuatro: "en el que" en lugar de 'donde'.

Nicolás Medina 80
Uno: noche (dos veces). Cambiar la palabra 'producto'.
Dos: corregir espacio de la coma. "voz nerviosa".
Tres: trama cerrada. 'eléctrica'/'electrizante' (dos veces).
Cuatro: no hay intriga, suspenso… mejorar trama.

No hay comentarios:

Publicar un comentario