miércoles, 6 de marzo de 2019

10D - Corrección Micro-relatos

Gabriela Torres 98
Cuatro: 'El'

David Enciso 95
Tres: trama cerrada.

Juanita Ochoa 84
Dos: tan abierta que no se entiende. Introduzca algún indicio que aclare la trama.
Tres: "litera, vi". 'cómo'. Coma antes de la pregunta.
Cuatro: puede mejorar la trama: falta suspenso, intriga.

María José López 95
Tres: trama cerrada.

Valentina Poveda 81
Dos: trama casi cerrada.
Tres: 'Vi'. No hay suspenso ni intriga.
Cuatro: debe mejorar la trama, ¿por qué debe arriesgarse a huir por ese camino? Introducir algún indicio. La expresión "bosque de fieras" no es verosímil.

Mariana García 89
Dos: "Miren, ahí".
Tres: trama cerrada.
Cuatro: "rostro pertenecía".

Juan Daniel Navarrete 77
Dos: 'dispone'. 'susurra'. 'reacciona'. Trama cerrada.
Tres: 'víctimas'. 'mí'. Es ambiguo, ¿el hermano es el asesino u otra víctima? Mucha sangre y poco suspenso.
Cuatro: "oro, y". Terminar en punto final. Es difícil que un relato fantástico genere suspenso o intriga. Hay que mejorar mucho la trama.

Manuela Galvis 91
Uno: eliminar última coma.
Tres: 'ensueño'.
Cuatro: trama cerrada.

Isabella Triana 84
Uno: 'logró'.
Tres: "sus gritos me animaban". 'planeé'. 'qué'. 'qué'.
Cuatro: 'Se acercó' (empezar así). "extraordinario, y". 'alcancé'.

María José Mantilla 77
Uno: "me producía repugnancia" "voz. ¿Tan". Coma después de las comillas. Los indicios no son claros, se queda en el aire la trama (tan abierta que es imposible conectar los hechos).
Dos: terminar con punto.
Tres: 'Vi'. 'cómo'. Terminar con punto.
Cuatro: 'vi'. Terminar con punto.

Andrés Ochoa 7
(MICRO-RELATOS PUBLICADOS FUERA DE SITIO)
Uno: PLAGIO (es una canción de Diango).
Dos: 'él'. "ella, y". 'tomó'. 'está'. 'seis'. El pie no es una medida usual en nuestra cultura. Trama cerrada.
Tres: 'estás'. Terminar con punto.
Cuatro: 'murió'. Terminar con punto. Trama cerrada.
NINGUNA DE LAS TRAMAS GENERA SUSPENSO O INTRIGA. TAMPOCO CUMPLEN CON LOS NARRADORES ESPERADOS.

1 comentario: