miércoles, 13 de marzo de 2019

NS - v1. Monografía

Haga su publicación como un comentario.

11 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. 1. Elegir una categoría:
    Estudio de una o varias obras escritas, una originalmente en la lengua de la monografía y otra transcrita.
    Cuentos de amor, de locura y muerte (Horacio Quiroga).
    Narraciones extraordinarias (Edgar Allan Poe).

    2. Elegir un tema:
    Evasión de la realidad frente a momentos históricos de dos libros de dos autores distintos.

    3. Crear una pregunta de Investigación:
    ¿Qué conduce a los autores el reflejar una realidad distinta del siglo XIX en sus libros?

    4. Formular un título:
    El rehuír de Edgar Allan Poe y Horacio Quiroga frente a la realidad.

    ResponderEliminar
  3. MONOGRAFÍA:

    1. ELEGIR UNA CATEGORÍA: Estudio de una o varias obras literarias escritas originalmente en la lengua de la monografía, comparadas con una o varias obras literarias originalmente en otra lengua.
    El Perfume — Patrick Suskind.
    El Túnel — Ernesto Sabato.
    2. ELEGIR UN TEMA: Motivaciones del feminicidio en dos novelas del Siglo XX.
    3. CREAR UNA PREGUNTA: ¿Cómo influye la violencia de género para llevar a ambos autores a representar el feminicidio de forma estética en sus obras?
    4. FORMULAR UN TÍTULO: Dos formas estéticas donde se presenta el feminicidio en novelas del S. XX.

    ResponderEliminar
  4. Monografía

    1. Elegir una Categoría: Estudio de una o varias obras escritas originalmente en la lengua de la monografía.
    Novela ejemplar: Lo que está en mi corazón, Marcela Serrano.

    2. Elegir un Tema: Las historias de vida de los personajes femeninos de la novela “Lo que está en mi corazón.”

    3. Pregunta de investigación: ¿Cómo se construye a través de las historias de vida de los personajes una sola visión de mujer?

    4. Título: Visión de la mujer en la novela “Lo que está en mi corazón” de Marcela Serrano.

    ResponderEliminar
  5. -Categoría: Estudio de una o varias obras literarias escritas originalmente en la lengua de la monografía: “Las Aventuras Perdidas” y “El Árbol de Diana”, de Alejandra Pizarnik.

    -Tema: La angustia existencial expresada mediante el surrealismo en los poemarios “Las Aventuras Perdidas” y “El Árbol de Diana” de Alejandra Pizarnik.

    -Pregunta de Investigación: ¿Cómo a través del surrealismo Alejandra Pizarnik logra expresar su perspectiva de la vida en los poemarios en “Las Aventuras Perdidas” y “El Árbol de Diana”, en una época en la cual la mujer no podía escribir libremente sobre temas tan arraigados a su esencia?

    -Título: La poesía surrealista como medio de expresión y liberación femenina en “Las Aventuras Perdidas” y “El Árbol de Diana” de Alejandra Pizarnik.

    ResponderEliminar
  6. 1. Elegir un tema: Estudio de una o varias obras escritas originalmente en la lengua materna de la monografía: “13 relatos infernales”, de Álvaro Vanegas, Esteban Cruz Niño y Gabriela A. Arciniegas.
    2. Elegir un tema: La maldad de los personajes en tres autores colombianos de cuentos de terror: Álvaro Vanegas, Esteban Cruz Niño y Gabriela A. Arciniegas.
    3. Crear una pregunta de investigación: ¿La maldad se expresa igual en todos los personajes y qué motiva a los personajes a cometer semejantes hechos atroces?
    4. Formar un título en forma de enunciado: El origen de la maldad de los personajes de “13 relatos infernales” de los autores: Álvaro Vanegas, Esteban Cruz Niño y Gabriela A. Arciniegas.

    ResponderEliminar
  7. 1. Elegir una categoría: Estudio de una o varias obras escritas originalmente en la lengua de la monografía: “La Perra”, Pilar Quintana.
    2. Elegir un tema: Cómo la vida de una mujer buena, cariñosa e inofensiva y sin posibilidades, la lleva a cometer un acto desgarrador.
    3. Crear una pregunta de Investigación: ¿Cómo la influencia de eventos desafortunados que se presentan en la vida de una mujer buena e inofensiva, con grandes frustraciones en la vida, la llevan a cometer tal acto de violencia y crueldad?
    4. Formar un título en forma de enunciado: Las consecuencias de la cruda e intensa realidad de la vida de una mujer sin posibilidades.

    ResponderEliminar
  8. Categoría: Estudio de una o varias obras literarias escritas originalmente en la lengua de la monografía, comparadas con una o varias obras literarias escritas originariamente en otra lengua.

    Tema: El crimen construido de distintas maneras por autores de distintos hábitos.

    Pregunta de investigación: ¿Afecta el contexto del autor su concepción del crimen y la elaboración de este?

    Título: “El crimen concebido de distintas formas en "seis problemas para don isidro parodi" y "Miss Marple y trece problemas"

    ResponderEliminar
  9. 1. Elegir una categoría: Estudio de una o varias obras escritas originalmente en la lengua de la monografía: "Paula", de Isabel Allende.
    2. Elegir un tema: El dolor y sufrimiento como motivo de creación estética en "Paula", de Isabel Allende.
    3. Crear una pregunta de investigación: ¿Es "Paula" una oportunidad de comercio y consumo más que un autorretrato conmovedor?
    4. Formular un título en forma de enunciado: "Paula" de Isabel Allende, entre el dolor y la estrategia de comercio.

    ResponderEliminar
  10. 1. Elegir una categoría: Estudio de una o varias obras escritas, originalmente en la lengua de la monografia:
    -Autor: Gabriel García Márquez
    -Libros: "Ojos de perro azul" y "Doce cuentos peregrinos"

    2. Elegir un tema: La diferencia entre los temas de los cuentos de los dos libros: Ojos de perro azul(primera mitad del siglo XX) y doce cuentos peregrinos (segunda mitad del siglo XX)

    3. Crear una pregunta: ¿Cuáles son los temas de los dos libros de cuentos y que pudo influenciar el cambio de los temas de los cuentos?

    4. Formular un titulo en forma de enunciado: Los temas de los cuentos de dos libros de Gabriel García Márquez.

    ResponderEliminar