viernes, 17 de febrero de 2017

Segunda serie de Hilos para Tratado sobre la tolerancia

  1. ¿Qué diferencia a las víctimas de la guerra a las de la injusticia del fanatismo?
  2. Desde su postura, ¿en el caso Calas se condenó a un padre inocente o se perdonó a una familia culpable? Desarrolle dos argumentos.
  3. ¿Con qué argumentos razona Voltaire sobre la hipótesis de suicidio de Marc Antoine?
  4. ¿Cómo describe Voltaire la ciudad de Toulouse?
  5. ¿Cómo terminó Marc Antoine casi convertido en un santo católico? 
  6. ¿Cómo intervino la celebración del centenario de la matanza de los hugonotes en la condena de Jean Calas?
  7. ¿Qué es lo que más le asombra a Voltaire sobre esta celebración?
  8. ¿Cuándo se hace más evidente la debilidad de nuestra razón y la insuficiencia de nuestras leyes?
  9. ¿Tras la ejecución de Jean Calas, por qué los jueces se vieron obligados a contradecirse?
  10. ¿Cómo resume Voltaire el estado en que queda madame Calas?
  11. Voltaire afirma que en París prevalece siempre la razón. Transcriba la afirmación completa y explique si no es contradictoria con otra afirmación que ya había hecho sobre esa ciudad.
  12. ¿Qué fue lo que afirmaron las personas devotas sobre la posibilidad de que los jueces reconocieran su equivocación?
  13. ¿A qué se refieren las expresiones ‘dogma monstruoso’ y ‘atributo de la naturaleza’ en el contexto de la lectura?
  1. ¿Qué causaron los penitentes blancos y a qué los condena Voltaire?
  2. ¿Cuál es la opinión de Voltaire sobre la cofradías?
  3. Al final del cap. II se define el propósito de los capítulos que siguen. ¿Cuál es?
  1. ¿A pesar de los errores de los heréticos renacentistas, qué hay que reconocerles?
  2. ¿Cómo fueron condenados los heréticos, a pesar de la protección del rey?
  3. ¿Qué pasó con los valdenses y por qué es un caso de intolerancia religiosa?
  4. ¿Cómo desembocó Francia en la masacre de San Bartolomé?
  1. ¿A qué invita Voltaire a los gobiernos?
  2. ¿Qué le reclama Voltaire a los hugonotes?
  3. Explique la expresión de Voltaire, “A otros tiempos, otros ciudadanos”.
  4. ¿A qué ha conducido el furor dogmático y el abuso de la religión?
  5. ¿Qué hicieron los irlandeses católicos con los cristianos protestantes?
  6. ¿Qué relación plantea Voltaire entre filosofía y religión?
  7. ¿Cuál es el ejemplo de tolerancia y humanidad que expone Voltaire de un emperador chino?
  1. ¿Con qué intención Voltaire elogia a magistrados y prelados?
  2. ¿Que sería Alemania sin la paz de Westfalia?
  3. ¿Cuál es la posición de Voltaire sobre la proliferación de las sectas?
  4. ¿Cuál es la cura que propone Voltaire para la enfermedad del fanatismo?
  5. ¿Cómo ilustra Voltaire las 'graves demencias’ del fanatismo?
  6. ¿Qué significa la proposición que intentaron proscribir dos sacerdotes jesuitas?
  1. ¿Qué es el derecho natural?
  2. ¿Qué es el derecho humano?
  3. ¿La intolerancia es un derecho?
  1. Sintetice tres aspectos (o ejemplos) positivos de la religión en Grecia antigua.
  2. ¿Cuál es el único caso de condena por intolerancia en Grecia? Ilústrelo.
  3. ¿Cuál es la prueba más fuerte de la indulgencia y tolerancia de los griegos?
  1. ¿Para qué usa Voltaire las ideas de Lucrecio, Plinio y Cicerón?
  2. ¿Cuál era el principio del senado sobre los asuntos religiosos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario